El
saber científico ha dado lugar a notables innovaciones sumamente
beneficiosas para la humanidad. La esperanza de vida ha aumentado de
manera considerable y se han descubierto tratamientos para muchas
enfermedades. La producción agrícola se ha incrementado enormemente en
muchos lugares del mundo para atender las crecientes necesidades de la
población. Está al alcance de la humanidad el liberarse de los trabajos
penosos gracias al progreso tecnológico y a la explotación de nuevas
fuentes de energía, que también han permitido que surgiera una gama
compleja y cada vez mayor de productos y procedimientos industriales.
Las tecnologías basadas en nuevos métodos de comunicación, tratamiento
de la información e informática han suscitado oportunidades y tareas sin
precedentes para el quehacer científico y para la sociedad en general.
La profundización ininterrumpida de los conocimientos científicos sobre
el origen, las funciones y la evolución del universo y de la vida dota
de la humanidad de enfoques conceptuales y pragmáticos que ejercen una
influencia profunda en su conducta y sus perspectivas.
Las
ciencias se han constituido en la herramienta más poderosa de
adquisición de conocimiento para la humanidad, capaz de aportar lo más
parecido a la verdad que nuestra especie puede alcanzar en cada momento
de su historia. Sin ciencia pura no hay ciencia aplicada, sin ciencia
aplicada no hay tecnología. Y sin ciencias aplicadas y tecnologías
seguiríamos atascados en el pasado.
En el siguiente video se hace una reflexión sobre la importancia de la aplicación de la ciencia en nuestras vidas.
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=pylYAgQ8y7M
No hay comentarios:
Publicar un comentario